Seguridad ciudadana
La seguridad ciudadana es una modalidad especifica de la
seguridad humana, que puede ser definida como la protección universal contra el
delito violento o predatorio, la seguridad es una de las funciones principales de los estados democráticos,
en la constitución de 1999 se consagra por primera vez a nivel constitucional
la seguridad ciudadana (artículo 55) ello implica al menos conceptualmente la superación
del tradicional modelo de seguridad basado en tareas meramente represivas
o reactivas ante hechos consumados, por
ello el concepto de seguridad debe poner mayor énfasis en el desarrollo de las
labores de prevención y control de los factores que generan violencia e
inseguridad. Desde la perspectiva de los derechos humanos, cuando hablamos de
seguridad no podemos limitarnos a la lucha contra la delincuencia, sino de
crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica de las
personas.
Hoy día los estados promueven modelos policiales en compás con la participación
de los ciudadanos, entendiéndose que la protección de los ciudadanos debe ser
bajo un marco de respeto de la institución, las leyes y los derechos
fundamentales.
El propósito de la gran misión a toda vida Venezuela es
conducir a través de políticas y estrategias puntuales la construcción armónica donde la convivencia pacífica y seguridad
ciudadana prevalezcan sobre la violencia y que sea el pueblo el protagonista,
para así alcanzar los más altos niveles de protección a la vida.